Ni una cuota ni una moda
Cuatro personas afro hablan sobre el racismo en la moda local
Dos modelos, un diseñador de indumentaria y un fotógrafo afro cuentan los desafíos y los avances de una industria que es cada vez más diversa, pero todavía racista

A fines de mayo y principios de junio, varios actos racistas y sus consecuencias sacudieron el mundo. En respuesta a los asesinatos de George Floyd, Ahmaud Arbery y Breonna Taylor por parte de la policía de Estados Unidos, hubo marchas y protestas en contra de la brutalidad policial, del colonialismo y, fundamentalmente, del racismo. Si bien ninguna de estas problemáticas es nueva -ni siquiera se originaron este siglo- la sucesión de muertes, la violencia estructural, institucional, insondable, se volvió demasiado pesada y las personas, sobre todo los jóvenes, tomaron las calles. Hubo manifestaciones pacíficas y también disturbios y represión. Para expresar la ira contenida se grafitearon fachadas con consignas antirracistas, vandalizaron locales comerciales y destruyeron estatuas de figuras históricas que hoy se entienden como racistas y esclavistas.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA Y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.