Receta de Lucía Soria
Chipa de Charo
Ideal para comer con el té, Lucía atesora esta receta de su madre desde pequeña

El chipa actualmente lo podemos ver en muchas panaderías y cafeterías por toda la ciudad. Mi mamá, Charo, desde que somos muy chicas, lo hacía en casa para comer con el té. Nos encantaba y siempre teníamos un pequeño stock en el freezer para cuando estábamos con ganas. Es una receta típica del noreste argentino. Hay muchas variables, pero esta funciona siempre bien y es la que atesoro en mi familia.
Ingredientes
500 g de fécula de mandioca
3 huevos
100 g manteca
150 g de queso gouda
150 g queso parmesano
250 cc de leche
10 g de sal
Pimienta c/n
Procedimiento
Mezclar la fécula de mandioca con la sal y la pimienta. Calentar en una olla la leche y manteca hasta alcanzar el hervor. Retirar y dejar entibiar un poquito.
Agregar esta mezcla a la fécula de mandioca. Hidratar los secos durante 20 minutos.
Mezclar los huevos fríos, y agregar a la mezcla anterior de fécula, leche y manteca, y amasar.
Agregar los quesos rallados y amasar hasta obtener una masa homogénea.
Formar bolas lisas y compactas de 50 g o menos. Colocar en una placa, con un poco de distancia entre sí para hornear.
Precalentar el horno a 180 ºC, llevar a cocinar por aproximadamente unos 15 minutos hasta que estén livianos y dorados por fuera.
Del libro Relatos y recetas, Editorial Grijalbo, Penguin Random House.

Variante a la típica ensalada de chaucha y huevo Publicado el 27.09.2023
%%NNotComFechaHora%%