Amor atípico
Ni solitarios ni antisociales: muchas personas con TEA buscan pareja
El prejuicio que antes existía de que las personas con autismo eran inherentemente solitarias quedó en el pasado. Muchas personas con TEA de alto funcionamiento quieren tener pareja y están dispuestos a enfrentar los retos que implica la búsqueda. Así lo muestra la serie documental australiana de Netflix Amor en el espectro

Michael tiene dos patos iguales en su mesa de luz. Dos patos que se miran; son dos patos del amor. Los compró hace seis años porque prácticamente le garantizaron que con ese amuleto el amor golpearía a su puerta. “Si estás soltero y buscas amor colócalos al lado de tu cama y el amor seguramente llegará”, dice este muchacho de 25 años mientras lee las instrucciones de uso. Michael es uno de los protagonistas de la serie documental australiana Amor en el espectro (Love on the Spectrum), un reality show que sigue a varios jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en su búsqueda de pareja. “¿Cuál es tu mayor sueño?”, le pregunta una voz en off: “Convertirme en esposo”.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.