Un disco histórico
Pink Floyd celebra los 50 años de The Dark Side Of The Moon
Con 45 millones de copias vendidas en todo el mundo, el álbum de la banda inglesa se convirtió en un ícono mundial

La reunión de la formación clásica de la banda en el Live 8 de 2005 fue la última vez que Roger Waters se juntó con sus compañeros de ruta. Foto: John Mchugh, AFP
@leonelgarcia76
El 1 de marzo de 1973, una banda inglesa que tenía unos ocho años en el trillo, gozaba de cierto éxito y tenía unos cuantos miles de fieles como público editó The Dark Side Of The Moon. Pink Floyd llevaba un tiempo mostrando su sonido psicodélico, lisérgico y complejo, no apto para todo público. Para este, su octavo disco, el bajista y cantante Roger Waters les había propuesto a sus compañeros dejar las complejidades de lado, las letras crípticas y los mensajes cifrados para hacer canciones de las cosas que “les molestaban”: la rutina, el trabajo, la angustia existencial, los mandatos sociales, el sistema. Con Vietnam desangrándose, con Watergate a punto de estallar y el hipismo ya fenecido o en vías de, eran años difíciles para estos músicos, integrantes de una generación que se suponía iba a cambiar el mundo. El disco, algo así como un álbum conceptual que giraba en torno al ciclo de la vida, buscaba darle sentido a tanto sinsentido.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA Y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.