Ser afgana hoy
Mangana: “La vida de la mujer afgana siempre ha sido dura, pero no tanto por el islam"
Para la especialista en estudios árabes e islámicos Susana Mangana, la situación de las afganas se explica por las costumbres de un país con desigualdad social, falta de educación y pobreza extrema.

Foto: Mauricio Rodríguez
El aeropuerto de Kabul saturado de civiles queriendo huir, madres entregando a sus hijos a soldados estadounidenses para que los saquen del país, una corresponsal de la CNN luciendo su cabello cubierto en transmisión internacional, publicidades de modelos censuradas con aerosoles, mujeres en las calles de las ciudades vistiendo el burka —la prenda que más oculta de todos los velos islámicos, que solo permite ver los ojos por detrás de una red—. Estas han sido algunas de las imágenes que recorrieron el mundo luego de que los talibanes tomaran el control de Afganistán tras 20 largos años de ocupación occidental.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.