Mirador internacional
Indígenas al rescate de la Amazonía, la première de Las chicas están bien y Reese Witherspoon en modo relax

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva con la ministra de Medioambiente Marina Silva y la ministra indígena Sônia Guajajara, después de una entrevista que ofrecieron en el marco de la Cumbre Amazónica 2023 en Belém do Pará. Foto: Rica
Pequeñas y grandes acciones. Desde que la Amazonía brasileña alcanzó el momento más crítico dentro del seguimiento de su situación, que empezó en 2015, las alarmas no pararon de sonar y hacerse cada vez más fuertes. En un solo mes de 2022 (octubre) se perdieron 900 kilómetros cuadrados de terreno por deforestación. Eso disparó la necesidad de una Cumbre Amazónica 2023; un encuentro entre Venezuela, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Guayana, Surinam y Brasil, con países invitados de África, Asia y Europa, que se llevó a cabo el 8 y 9 de agosto en la ciudad de Belém do Pará y fue presidido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Los ocho países discutieron estrategias contra la deforestación, el crimen organizado en la zona, e intercambiaron ideas por la preservación de la principal reserva hídrica y verde del mundo, que bajo ningún concepto puede llegar a su punto de no retorno.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA Y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.