Computación cuántica
El hallazgo publicado por Nature del estudiante uruguayo Pablo Bonilla en Sydney
Tiene 21 años y vive en Australia desde los 10. Está en segundo año de la Licenciatura en Ciencias en la Universidad de Sydney -con foco en Física y Matemática- y desde que junto con su equipo de trabajo descubrió una estructura para corregir errores específicos de la computación cuántica, está decidido a seguir trabajando en esa línea.

Ese hallazgo, que publicó la prestigiosa revista Nature hace unos días, no fue fortuito: fue fruto de un proyecto que le asignaron junto con su equipo (David K. Tuckett, Stephen D. Bartlett, Steven T. Flammia y Benjamin J. Brown). "En las primeras etapas tuve que leer un montón de la teoría de la computación cuántica y de la ciencia que estaba sucediendo para crear las herramientas necesarias para poder hacer la investigación".
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA Y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.