Medio ambiente
El consumo problemático de la moda
La industria de la vestimenta produce toneladas de prendas y utiliza materiales plásticos que generan una cantidad de residuos imposible de gestionar, reciclar y reducir; un camión cargado de ropa se vuelca cada segundo en un vertedero

En un tiempo lejano, el acto de ir a comprar ropa nacía de una necesidad real por una prenda que cumpliera una función particular: un pantalón para ir a trabajar, un chaquetón de abrigo, y se recorría la tienda idónea con el fin de encontrar aquella que cumpliera el propósito. En un tiempo no tan lejano, el acto de comprar ropa respondía más a satisfacer un deseo que una necesidad: se asoció al placer y empezó a tener que ver con saciar un antojo, permitirse un capricho visto en una vidriera. Eventualmente llegó el día en que, con la popularización de las tarjetas de crédito y los planes de pago, el acto de comprar ropa se volvió un entretenimiento, un pasatiempo; algo que hacer un fin de semana para divertirse, levantarse el ánimo, o despuntar el vicio. Y entonces, el consumo se volvió problemático.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.