Entornos alegres
El color: amigo incondicional del diseño de interiores
Por vivir en una sociedad instagrameable, por la necesidad de alegría que impuso la pandemia o por la mayor participación de las mujeres en el diseño, el recurso del color se volvió cada vez más utilizado tanto en casas particulares como en locales comerciales, restaurantes u oficinas
Paredes anaranjadas, sillones de terciopelo turquesa, escalones rojos y amarillos, cocinas negras y jarrones fucsias sobre la mesa ratona. Cada vez son más los dueños de casa y empresarios que eligen diseñar sus espacios utilizando colores. Luego de idas y vueltas, hoy este recurso dice presente tanto en los interiores de los hogares como en locales de ropa, restaurantes y espacios corporativos. Para algunos, se debe a la creciente participación de la mujer en el diseño, otros lo atribuyen a la sociedad visual en la que se vive hoy, que está en busca de lugares llamativos e instagrameables. Hay quienes opinan que la pandemia fomenta el animarse a lo "jugado" y a una búsqueda de entornos alegres. Pero esas son solo algunas de las hipótesis que intentan explicar el porqué de esta tendencia que viene creciendo con los años. No hay una sola que parezca ser válida; quizá todas lo sean. Galería recorrió varios espacios en Montevideo que hicieron una apuesta por el color fuerte y vibrante como protagonista y conversó con las personas detrás de sus diseños.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.