Europeizar las raíces
Ulises Passarella: “La cultura no tiene por qué ir para donde sopla el viento”
El reconocido bandoneonista y compositor uruguayo radicado en Italia, presenta Tango de hoy, el viernes 2 de setiembre en el Auditorio Nacional del Sodre

Foto: Lucía Durán
No se trata solo de tocar el bandoneón. Para Passarella, cada encuentro con el escenario requiere de por lo menos una cita previa e íntima con el instrumento, de lo contrario, sería como casarse antes de conocer con quién. Y si bien a veces es suficiente con saber dónde poner las manos, la posición correcta no es algo que se aprenda fácilmente ni en cualquier sitio, y además, el fuelle “tiene sus mañas”. Él, que hoy dirige el Centro del Bandoneón en Roma, perdió la cuenta de cuántas citas necesitó para llegar a conocer no a uno, sino a cuatro bandoneones. Y aunque se lamente de los coleccionistas que dejan a los bandoneonistas sin instrumentos, no tiene nada que envidiarles. Los suyos son de los mejores: Doble A alemanes de las décadas del 20 y 30, que guardan un siglo de música.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.