América Latina unida

La Asociación Latinoamericana de Integración celebró 42 años de historia

Con participación de autoridades nacionales y embajadores de distintos países, Aladi compartió sus logros y presentó próximos objetivos
Publicado el 26.08.2022 16:41  - 2 minutos

Hace 42 años se firmó el Tratado de Montevideo 1980 que dio origen a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), y el viernes 12 se celebró el aniversario en la sede del organismo con una sesión extraordinaria de su Comité de Representantes. Allí hicieron uso de la palabra su presidente, el embajador Mariano Kestelboim; el secretario general, Sergio Abreu; y como invitados especiales el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y Enrique Iglesias, quien en 2015 fue declarado ciudadano ilustre de América Latina por la Aladi. Este último fue el orador principal con una exposición a la que tituló El silencio de América Latina.

Iglesias, figura prestigiosa dentro y fuera de fronteras, fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo de 1988 a 2005. Además, en 2019 fue designado asesor especial de la Unión Europea y el Grupo Internacional de Contacto para mediar en la crisis político-humanitaria venezolana.

En su intervención, Iglesias expuso su visión del proceso de integración regional, destacando la gestión moderna y ajustada a la realidad que está llevando adelante la Aladi. Asimismo, subrayó que sería importante que América Latina actúe en conjunto en los grandes temas de la actualidad, sobre todo en relación con la energía, la alimentación y en darle impulso a la agenda ambiental. Iglesias manifestó que Latinoamérica debe dejar de lado el “silencio” y tener una presencia “más dinámica” en el debate internacional de cara a una coyuntura global que ve “complicada” y “confusa”.

Por su parte, Abreu destacó que el principal desafío es que los esfuerzos realizados en favor de la integración sirvan para que la gente viva mejor. 

Actualmente, la Aladi viene impulsando, entre otros temas, la promoción del comercio y la tecnología a través de actividades especialmente orientadas a las pymes regionales, el desarrollo de una agenda digital y potenciar las actividades relacionadas con la infraestructura y logística.

Mirador
2022-08-26T16:41:00