¿Qué es?
Vino de tinaja, un sistema de elaboración ancestral que regresa
Hacedores del vino de fama mundial como Alberto Antonini, Paul Hobbs y José Hidalgo explican qué es el vino de tinaja, un producto que las bodegas Uruguayas ya presentaron en el mercado
El movimiento de los vinos elaborados en ánforas, tinajas, qvevri (como les llaman en Georgia, una de sus cunas) o vasijas de barro, como suelen identificarse, comenzó a fines de los años 90 de la mano de un ya reconocido enólogo del norte de Italia, Joško Gravner. Ubicado en la región de Fruili-Venezia Giulia, se puede decir que este profesional lidera una revolución de dos conceptos distintos que muchas veces se confunden: el del vino elaborado en tinajas y el del vino naranja. Ambos se inspiran en los sistemas de elaboración ancestrales del Cáucaso, en Georgia.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.