Gastronomía | Almacén de Etiquetas
La tannat llegó por el puerto de Montevideo
Desde 2016, en Uruguay el 14 de abril es el día del Tannat, una fecha que celebra el legado de Pascual Harriague, su principal impulsor, aunque no su introductor, como se creyó durante muchos años.
Además, un Almacén de etiquetas con tres tannats que vale la pena tomar. Hay tantos vinos tannat en Uruguay como métodos de elaboración posibles: sin crianza (jóvenes), con crianza en barrica o con crianza en botella.

Por décadas se creyó que la tannat, variedad de uva tinta, originaria de los Pirineos atlánticos, al suroeste de Francia, había llegado al país a finales del siglo XIX de la mano del vasco Pascual Harriague por Concordia, desde Argentina. Sin embargo, en 2020 el grupo de investigación multidisciplinar sobre vitivinicultura uruguaya en la región austral, Grimvitis, liderado por el historiador Alcides Beretta, encontró documentos que cambiaron este discurso histórico. En un trabajo sobre la variedad, se descubrió que esta cepa había ingresado tiempo antes por el puerto de Montevideo y se la cultivaba en los viñedos situados al sur del río Negro, donde se la conocía como tannat.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.