Origen y variedades
En la búsqueda del tomate más rico
En Uruguay se cultivan más de 100 variedades de tomates antiguos, una alternativa a los clásicos americano o perita que predominan en ferias y mercados, pero de las que poco se conoce
Hace 15 años Mauricio Martínez compró su primera semilla de tomate antiguo en el vivero Pachamama, en El Pinar. En ese momento, ya había cambiado el paisajismo por la agroecología y se dedicaba a producir alimentos desde su chacra en Sauce para el Parador La Huella, en José Ignacio. El lazo lo inició su compadre, el chef Alejandro Morales, entonces jefe de cocina del restaurante. "Al año siguiente, Alejandro viajó a California y volvió con más variedades de tomates", contó. El objetivo era recuperar tomates que tuvieran gusto a tomate y lo consiguieron. Esta unión vio frutos en muchísimos nuevos platos y en una ensalada cuya característica más importante es poner en valor un variopinto abanico de colores y formas de tomates. Hoy, Martínez cultiva 5.000 plantas de tomate de 15 variedades que en Uruguay se conocen como antiguos, pero que también se llaman heirloom, ancestrales o reliquia, por ejemplo. Este productor pertenece a la red agroecológica de Sauce, la más grande del país, y a través de él otros tantos comenzaron a plantar estos tomates. A tal punto que, actualmente, la mayoría de las canastas orgánicas y puestos de feria ofrecen al menos cuatro o cinco variedades distintas.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.