Relaciones
Responsabilidad afectiva: hacia un amor consciente
El concepto cobra nueva relevancia en la era de las aplicaciones de citas y los vínculos virtuales, donde las relaciones sexoafectivas tienden a ser poco respetuosas con las emociones del otro

A medida que ciertos usos se van instalando, extendiendo y adquiriendo nombre propio, aparece la necesidad de regular de alguna manera esa nueva realidad en estado salvaje. El concepto de responsabilidad afectiva es eso: un llamado a actuar responsablemente en un vínculo sexoafectivo, a considerar las emociones del otro, a ser claros y transparentes, y a tener en cuenta que nuestro comportamiento tiene consecuencias en los demás.
Es el feminismo el que retoma el concepto, surgido originalmente a raíz de los movimientos poliamorosos en los años 80 en Estados Unidos. "Aunque la práctica del poliamor en sí es mucho más antigua, es en ese entonces que se comienza a reflexionar sobre estos vínculos no normativos, con la necesidad de trazar valores como el respeto y cuidado de las emociones en los vínculos no monógamos", explica la psicóloga y sexóloga Agustina Fulgueiras, consultada por Galería.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.