Testigos como agentes de cambio
Por qué el bullying es una bomba que hay que desactivar a tiempo
En Uruguay, entre uno y tres niños de cada 10 escolarizados sufrieron bullying; los expertos sostienen que siguen faltando protocolos comunes a todos los centros de estudio y tomar conciencia de sus consecuencias, tanto para las víctimas como para los acosadores y testigos

Foto: Deposit Photos
Desde que el término bullying fue acuñado, hace casi 30 años, ha sido muchas veces mal empleado y hasta trivializado, aplicándose erróneamente a situaciones de menor gravedad que lo que verdaderamente implica el acoso escolar. Con el tiempo los expertos han ido afinando el concepto. Hoy, Silvana Giachero, licenciada en Psicología y autora de los libros Manual de Mobbing-Una amenaza silenciosa y Bullying & Mobbing, lo define como “una dinámica perversa de abuso emocional repetitiva, sistemática y sostenida en el tiempo, que dispara un hostigador en términos genéricos, hombre o mujer, cuando un compañero de clase se convierte en una amenaza para él”.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.