En carne viva
Persona altamente sensible (PAS): un rasgo genético en una de cada cinco personas
La alta sensibilidad es un rasgo de nacimiento en una de cada cinco personas y se explica por un sistema nervioso más desarrollado y una actividad cerebral diferente. ¿Qué implica ser una persona altamente sensible (PAS) o vivir con alguien que lo es?

Elaine Aaron, una investigadora y doctora en Psicología estadounidense y, además, una persona altamente sensible (PAS), dio con esta clasificación en los años 90, probablemente intentando encontrar un fundamento científico a eso que le pasaba todo el tiempo, de sentir que su umbral de sensibilidad era mucho más bajo que el de la mayoría, de pensarse y ser considerada “extrañamente intensa”. El libro El don de la sensibilidad se editó por primera vez en español en 2006 y en él la autora intentó justamente eso: mostrar esa supuesta debilidad como una fortaleza.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA Y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.