El trabajo más noble del mundo
Historias de uruguayos que son o fueron parte del programa ganador del Nobel de la Paz
Cuatro uruguayos que son o fueron parte del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, ganador del Premio Nobel de la Paz, hablaron sobre la vocación humanitaria que los impulsó a llevar una vida sacrificada, lejos del país y de sus afectos

Carlos Botta con su equipo en Bamian (Afganistán)
En su testamento, el sueco Alfred Nobel manifestó su deseo de crear los premios que llevan su apellido. Y de todos los galardones, al Nobel de la Paz le otorgó un valor diferencial. El ingeniero, escritor, químico y creador de la dinamita estableció que todos los premios debían ser elegidos y entregados por diferentes instituciones suecas, menos el de la Paz, que tenía que ser otorgado por el Parlamento noruego, pese a que estos reinos mantenían una relación conflictiva; más tarde, se le concedió esa responsabilidad al Comité Noruego del Nobel. Según el texto del fundador, quien "haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz" sería merecedor del Premio Nobel de la Paz.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA Y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.