Explosión social
Después de la pandemia, ¿se vienen los nuevos y dorados años veinte?
Entre tire y afloje de restricciones, vacunas y deseo acumulado de volver a la normalidad, diferentes especialistas auguran, luego de que termine la pandemia, una explosión social que, será pasajera y no vendrá acompañada de grandes cambios culturales

Una exposición que por estos días y hasta setiembre se aloja en el Museo Guggenheim de Bilbao, en España, parece ser un viaje al pasado y al futuro a la vez. A través de 300 obras de arte como pinturas, esculturas, dibujos, cine y fotografías, Los locos años veinte refleja las ganas de disfrutar, de entregarse al placer y de volver a vivir que atravesaron a buena parte del mundo occidental después de varios años de trauma. Hace exactamente cien años el mundo superaba uno de los períodos más mortíferos de la historia: la Primera Guerra Mundial y, por si fuera poco, una pandemia que mató a 50 millones de personas. Aquellos tiempos "despertaron las ansias de vivir", y "un deseo de cambio" que no volvió a ser tan intenso en todas las décadas posteriores del siglo XX, señala la introducción a la muestra de Bilbao. El trauma, el sufrimiento, la cercanía con la muerte y la libertad restringida dieron paso a una década de festejo; los años dorados fueron de florecimiento artístico y prosperidad económica, de consumismo nunca antes visto y una verdadera explosión social cuyos ecos perduran hasta estos días.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.