Psicología
Autoeficacia: ¿Qué pueden hacer los adultos para ayudar a los niños a adquirirla?
Este mecanismo para crear confianza en uno mismo es fundamental para la salud emocional de los niños, y también en la adultez. Fomentarla es cultivar un superpoder

Ya en 1977 el psicólogo canadiense Albert Bandura hablaba de autoeficacia. Este profesor de Stanford le puso nombre a lo que definió como el mecanismo más importante en la voluntad humana. La autoeficacia no es nada menos que la fe "de una persona en su propia eficacia para influenciar los acontecimientos que afectan su vida". Esta creencia está en el corazón de la inspiración, la motivación, el desempeño, los logros y el bienestar emocional. Sin ella, difícilmente se tenga el incentivo para perseverar frente a la adversidad. Cuatro décadas después, el concepto mantiene su vigencia y los terapeutas reafirman su importancia.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA Y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.