Literatura infantil
Virginia Mórtola: “La lectura es como una dieta, tiene que ser balanceada y variada”
La psicoanalista, escritora y estudiosa de la literatura infantil y juvenil es una activista de la difusión de estos libros y promotora de la narración en general, incluso oral

Fotos: Adrián Echeverriaga
Hay caminos vitales que no van en línea recta, en los que unir el punto de partida con el de llegada exige una búsqueda, no siempre cómoda, y no siempre sabiendo exactamente qué se busca. El recorrido profesional de Virginia Mórtola tuvo varias escalas antes de llegar a destino. Empezó en la herboristería familiar, saltó a Magisterio, siguió en Facultad de Humanidades, después en Psicología y terminó en una Maestría en Literatura Infantil y Juvenil. Claro que contada, la travesía parece más breve y más simple de lo que realmente fue, porque en el medio hubo un sinfín de pequeñas experimentaciones que aportaron a las varias facetas de la Virginia de hoy. Desde que terminó esa maestría, en 2018, pareciera que todas las puertas se abrieran de golpe y de par en par para recibir un alud de oportunidades, a las que ella viene diciendo que sí. “Empecé a dar clases de literatura infantil en la Universidad Católica, publiqué mi primer libro, empecé con la columna en ?(el programa de radio) No toquen nada, pasaron muchas cosas. A partir de ahí no paré de estar entusiasmada”. Además de ese primer libro (La ventana de papel), Virginia lleva publicados cinco libros más para niños y uno para adultos, escribe para la revista Intervalo, de Escaramuza, e inauguró Túquiti, un portal sobre literatura infantil y juvenil.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA Y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.