Ex Libris
Lecturas para blindar abril
Lo nuevo de Ted Chiang, Gustavo Espinosa y Pilar Quintana, ganadora del premio Alfaguara 2021; las memorias apócrifas de un crítico gastronómico en la primera novela de José Ignacio Apoj, una recopilación de textos póstumos de Oliver Sacks, el sorprendente debut de Íñigo Redondo, y la edición aniversario del clásico de Jane Austen

La galaxia Góngora, de Gustavo Espinosa
La nueva novela del escritor, músico (aunque él no se identifica como tal) y docente de Literatura uruguayo (Treinta y Tres, 1961), premio Nacional de Literatura 2011 por Carlota podrida (2009) y premio Bartolomé Hidalgo por Las arañas de Marte (2011) y Todo termina aquí (2016), es una generosa y barroca ampliación de su deslumbrante dominio del lenguaje y su capacidad para tejer relatos extraordinarios desprendidos de realidades ordinarias, relatos y retratos a través de los cuales configura una suerte de realismo delirante, alucinado, grotesco, un poco freak, un poco trash, y donde nunca falta el humor.
La galaxia Góngora mezcla ficción, autoficción, también parodia la crítica, el ensayo y algunas zonas de la escritura académica, al tiempo que saluda y homenajea al barroco español. Dividida en dos partes, en la primera entrelaza vida y obra de Evergisto Richar Cuenca, mejor conocido como E. R. Cuenca, ambicioso escritor, autor de un kilométrico poema sobre un experimento de cronotrasportación que sale mal, y la odisea del tambero Juan Rollfinke, alias el Chancho Blanco, malherido financieramente tras la caída de la tablita en 1982, y sus intentos de reinventarse. La segunda parte es el extenso poema barroco del extravagante Cuenca, que le da título al libro y que está compuesto de 1902 versos, con sus debidas notas al pie que suman nuevas capas a este delicioso delirio.
HUM, 240 páginas, 650 pesos
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.