Constelación de autoras
Las escritoras latinoamericanas llenan las bibliotecas
Las escritoras latinoamericanas ganan cada vez más protagonismo en la escena literaria: premios internacionales, elogios de la crítica, traducciones a varios idiomas y récords de ventas; algunos hablan de boom, otros de una transformación social

La argentina Samanta Schweblin logra estar en la lista del Man Booker Prize International por su novela Distancia de rescate —la primera mujer latinoamericana en hacerlo—. Dos años después lo logra la mexicana Valeria Luiselli. La uruguaya Fernanda Trías es reconocida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Mugre rosa. Según el jurado, se merecía el reconocimiento por ser “capaz de mirar con valentía el vacío, que también trata con ternura los temas centrales de la definición de lo humano como: la enfermedad, la incertidumbre, la empatía y el dolor”. Ese premio también lo recibe la escritora argentina Camila Sosa Villada, al igual que el Miguel Cervantes. Un cartel luminoso en Times Square anuncia el lanzamiento de la traducción al inglés de Nuestra parte de noche, de la argentina Mariana Enríquez. Había ganado el premio Herralde a Mejor novela y poco tiempo después, apareció entre los recomendados de The New York Times.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.