Artesanos del cuero crudo
Guasqueros: un oficio tradicional que se mantiene vigente
Guasca, del quechua waskha, significa “soga o tira de cuero utilizada para trabajos rurales”. De esa palabra deriva guasquero o guasquera, para referirse a las personas que se dedican a trabajar el cuero crudo desde el momento uno.

Guzmán Puchalvert fue uno de los primeros en enseñar el oficio a alumnos en Lavalleja y Maldonado.
La guasquería es uno de los oficios más tradicionales de Uruguay, aunque muchas personas desconocen de qué se trata realmente. El guasquero es una figura típica del Río de la Plata y parte de Rio Grande do Sul y se estima que nació con las conquista españolas. Si bien no hay nada escrito, la historia oral dice que los conquistadores venían desde Europa con sus aperos (elementos que lleva encima el caballo) de suela (cuero curtido) que con el uso comenzaron a romperse, por lo que debieron encontrar una solución. Como en la región había vaquería, tomaron una tira de cuero e hicieron la prueba. Primero lo usaron con pelo, luego lo fueron ablandando, y pronto se dieron cuenta de que se trataba de una gran materia prima.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.