Casas que cuentan historias

Las casas museo son un acercamiento más sensorial

Publicado el 08.09.2022  - 13 minutos
imagen de Las casas museo son un acercamiento más sensorial

Por Gabriela Pallares

Hay lugares que, además de conservar el patrimonio cultural de una sociedad, evocan experiencias emocionales de un pasado digno de recordar. Las casas museo son esos sitios en los que, a diferencia de las tipologías museísticas más conocidas, se preserva el patrimonio inmaterial dedicado a la vida de alguna personalidad relevante. Las hay en todas las ciudades del mundo y acercan una propuesta bastante más sensorial, en la que el público revive o imagina cómo podría haber sido aquella vida cotidiana de quienes habitaron ese lugar.

Generalmente, hablamos de museos que se sitúan en la casa donde nació, creció o falleció un artista, un político, un escritor, administradas por instituciones privadas o públicas o fundaciones inspiradas en estas figuras. Otras veces estos lugares son una réplica exacta del hogar o el taller de una personalidad, como el atelier del artista rumano Constantin Brancusi, ubicado justo al lado del Centre Pompidou, en París.

En estos espacios se preserva parte de la obra de esa figura, pero también de su vida cotidiana; muebles, bibliotecas, prendas de vestir y objetos personales constituyen también ese legado invaluable. El montaje expositivo recupera aspectos inherentes a una cultura pasada y los artículos no tienen sentido en su contemplación individual, sino que adquieren importancia cuando se configuran dentro de un sistema en el que unas cosas interactúan con otras.

Recorrer una casa museo es como entrar en una cápsula detenida en el tiempo, que evoca muy visualmente el estado de situación de determinada época. Los objetos que hay dentro son testimonio de un estilo de vida, expresiones y prácticas culturales, en general, ya desaparecidas. Estos espacios representativos también tienen connotaciones emocionales, ya que sus ambientes supieron, en algún momento, formar parte de una intimidad. Sin embargo, esto no significa que carezcan de movimiento: las casas museo se mantienen vivas a través de presentaciones, exposiciones y muestras enmarcadas en ese entorno que propicia un acercamiento intelectual diferente.

Además de custodiar colecciones de signo diverso, en estos espacios se suele ofrecer una atención mucho más personalizada en comparación con los museos tradicionales. Quienes visitan una casa museo, habitualmente, deben coordinar el tour con agenda previa. Por lo general el recorrido es acompañado por algún guía especializado; otras veces quien lo encabeza es un familiar cercano a la personalidad que “homenajea” esa casa museo. En la Fundación Achille Castiglioni, ubicada en Milán, la bienvenida está a cargo de una de las hijas del arquitecto italiano, que comparte con el público anécdotas personales con su padre.

En Montevideo el circuito de casas museo ha ido creciendo, siguiendo la tendencia de iniciativas similares que suceden en distintas partes del mundo. Son varias las propuestas que destacan por su valor cultural y recogen memorias de artistas que supieron marcar épocas. Es el caso de la Fundación Cravotto, el Museo Zorrilla, el Museo Casa Vilamajó y la Fundación Iturria; todas piezas imperdibles de un circuito de referencia que vale la pena visitar. Pero más allá del aporte de estas casas en tanto bastiones de identidad y legados de trayectoria, hay una situación que las atraviesa transversalmente y que pareciera ser el principal obstáculo en su labor diaria: la falta de financiación, recursos e infraestructura adecuada.

No hay que cruzar océanos para ver buenos ejemplos de gerenciamiento público-privado de proyectos culturales. En los últimos años, San Pablo ha inaugurado más de media docena de centros culturales de alto nivel financiados por empresas de primera línea y firmados por arquitectos de renombre internacional, con contenidos e instalaciones innovadoras. La mayoría de las veces no se precisan inversiones millonarias para sustentar este tipo de propuestas, sino que basta con que los diversos sectores visualicen que fomentar la cultura como medio de desarrollo y expansión supone para cualquier ciudad un gran salto cualitativo.

Casa Vilamajó. Entendida como un polo de investigación y difusión sobre la vida y obra del arquitecto Julio Vilamajó, esta es la primera vivienda moderna que abrió sus puertas en 2012 como casa museo en Uruguay. La iniciativa estuvo a cargo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, en acuerdo con el Ministerio de Educación y Cultura, propietario del bien patrimonial. El proyecto incluyó la recuperación y restauración de la casa para adaptarla a su nueva función de museo. Esto implicó una convocatoria a través de fondos concursables para la puesta a punto de todos los ambientes interiores, incluso de mobiliario original, piezas artísticas y objetos personales. Hasta entonces, por increíble que parezca, la casa alternó entre obra abandonada y oficinas públicas.

Llama la atención la espacialidad de la obra en un terreno tan acotado. El edificio tiene cinco niveles que incluyen el acceso a la vivienda, un salón con patio, el comedor y la cocina, el dormitorio, y el estudio en el último piso. Durante la primera etapa se restauraron algunas butacas, mesas, sofás y cómodas. También se actualizaron sus jardines plantando especies que configuraban el paisajismo inicial y se recuperó su fachada sumando piezas de cerámica del artista Antonio Pena.

La construcción, ubicada sobre la calle Domingo Cullen y declarada Monumento Histórico Nacional, se presenta como una pieza de arte en sí misma. Fiel referencia de la escuela arquitectónica de la época, se construyó en 1930 siguiendo ideas estéticas que el autor trajo de un viaje a Europa inspirándose en trabajos de Adolf Loos para los muros curvos y en las ventanas corridas de Le Corbusier.

Hoy, además de realizarse tours guiados por toda la casa, se reciben muestras temporales, presentaciones de libros y eventos vinculados con circuitos culturales. Además, se está trabajando en una base de datos centrada en la vida de Julio Vilamajó, que estará disponible tanto para investigadores como para público general.

Domingo Cullen 895. Recorridos guiados: miércoles a sábado a las 11, 12, 13 y 14 horas, con previa coordinación a museovilamajo@fadu.edu.uy

Museo Zorrilla. Ubicada en el barrio de Punta Carretas, esta fue la casa de veraneo del poeta Juan Zorrilla de San Martín. La obra se realizó en dos etapas; se construyó en 1904 y se amplió en 1921. Un tiempo después de que falleciera Zorrilla, el 3 de noviembre de 1931, el predio pasó a ser propiedad estatal, se declaró patrimonio cultural y empezó a funcionar como museo.

La casa contiene mobiliario, pertenencias, documentos y archivos relevantes de la vida del escritor. Además, acoge obras de arte de gran valor como un retrato de Pablo Zorrilla de San Martín, tío del poeta, pintado por Juan Manuel Blanes. En el comedor se expone un mural pintado por el hijo de Zorrilla de San Martín, José Luis, quien se encargó de diseñar la ampliación de la casa inicial. De su autoría también hay varias esculturas en la sala de estar, donde destaca un juego de living de estilo colonial.

Dentro de la casa hay una capilla con una talla española de la Virgen Nuestra Señora del Carmen. La pieza está confeccionada en madera policromada y luce una corona de oro y plata obsequiada por los padres salesianos de Don Bosco. Las columnas de madera datan del siglo XVII y pertenecían al templo San Ignacio de Guazú; fueron un regalo del gobierno de Paraguay a Zorrilla de San Martín.

En una sala anexa se encuentra un espacio de exhibición en el que se llevan a cabo muestras artísticas, actividades de lectura, ciclos de conciertos y eventos culturales. Además de la exposición permanente con los objetos personales del poeta, también se realizan exposiciones temporarias de artistas nacionales e internacionales.

José Luis Zorrilla de San Martín 96. Lunes a viernes, de 14 a 19 horas, y sábado de 11 a 16 horas.

Casa-estudio Cravotto. La Fundación Cravotto protege y conserva el acervo cultural de dos generaciones de arquitectos especialmente importantes para Uruguay: Mauricio y Antonio Cravotto, reconocidos por destacadas obras nacionales e internacionales, así como por su trabajo urbanístico y académico.

La idea de crear una fundación surgió en la cabeza del mismísimo Mauricio, quien encomendó a su hijo Antonio la misión de que su patrimonio no se perdiera. Siguiendo al pie de la letra la voluntad de su padre, creó el inventario, que aún sigue sin completarse. Esta tarea la continuó la esposa de Antonio, Delma Menéndez, fallecida el pasado 21 de junio. Hasta entonces ella era la encargada de la fundación, ubicada en la planta baja de la casa. Hoy, la gestión está a cargo del núcleo familiar y personas allegadas, quienes trabajan de forma honoraria.

La casa-estudio, declarada Patrimonio Histórico Nacional, fue realizada y diseñada por Mauricio entre 1931 y 1932. En su interior conserva el equipamiento original de los dos protagonistas y el archivo completo de sus proyectos y teorías. El inventario incluye obras, publicaciones, maquetas, planos, láminas, correspondencia y boletas. Un detalle no menor es el equipamiento: los muebles están intactos, así como sus adornos y algunas pertenencias personales originales de ambas generaciones. Además, se preservan más de 1.200 fotografías del proceso de construcción del Palacio Municipal, que se inició en 1935 a cargo de Mauricio Cravotto. También tiene una hemeroteca con colecciones de revistas de arquitectura y urbanismo, editadas entre 1920 y 1980 en Italia, Francia y Alemania. Otra de las joyas es la exclusiva biblioteca, que cuenta con más de 2.000 ejemplares de libros (muchos de ellos primeras ediciones) de referentes como Le Corbusier, Tony Garnier, Werner Hegemann, Fritz Schumacher, Pierre Lavedan y Frank Lloyd Wright, entre otros.

La fundación estableció distintos convenios con instituciones que colaboran en su mantenimiento y archivo. A través de la Facultad de Arquitectura (Udelar), investigadores del Instituto de Historia han visitado la casa-estudio para desarrollar varios trabajos de investigación y avanzar sobre el inventario.

Av. Sarmiento 2360. Las visitas están temporalmente suspendidas por reacondicionamiento del edificio.

Fundación Iturria. El artífice de esta gran propuesta es el propio Ignacio Iturria, cuyo vínculo con las disciplinas artísticas empezó desde muy pequeño. La idea de crear su propia fundación se inició en un viaje a Estados Unidos, en 1988, cuando resultó seleccionado entre 15 artistas por el Found For Artist Colonies de Nueva York para participar en una colonia multidisciplinaria con referentes de distintos países. Esa experiencia lo inspiró para crear Casablanca en 2002, escuela de artes que antecede a la fundación y centro de actividades comunitarias que el propio Iturria gestiona en compañía de su esposa Claudia Piñón y su sobrina Carmela Piñón.

Una década después, se concretó la Fundación Iturria con el objetivo de promover el desarrollo vocacional de jóvenes artistas que están en la búsqueda de su identidad. Con esta perspectiva se estimulan múltiples propuestas de carácter artístico en formatos de exhibiciones, talleres interactivos, seminarios y conferencias, cursos de música y pintura, shows musicales y otros eventos culturales.

Entre la escuela y la fundación se logran institucionalizar los esfuerzos para dar infraestructura a artistas de todas partes del país, acoger a artistas extranjeros y difundir el arte en distintos sectores. Además de los talleres, cursos y muestras, se organizan visitas guiadas para escuelas, así como otras acciones de interacción público-privada. Una de las propuestas más ambiciosas de este proyecto es la colonia artística Rosario Oriental, que ofrece residencias a grupos de artistas para convivir con Ignacio Iturria en un ámbito propicio para el desarrollo creativo. Estas colonias se llevan a cabo principalmente en Uruguay, aunque también en otras ciudades como Miami, Madrid, Nueva York, San Salvador, Samaná (Rep. Dominicana), Cadaqués (España) y Lima.

Acosta y Lara 7329. Lunes a viernes, de 15 a 21 horas, previa coordinación al 2600 1752.

Ejemplos internacionales para agendar

En varias ciudades hay ejemplos que son sencillamente cautivantes para conocer y eficientes para interpretar contextos históricos y culturales a partir de anécdotas y objetos de destacadas personalidades. Tienen en común que muestran de forma personalizada los espacios usualmente acotados donde se lograban producciones trascendentes en calidad y alcance que dieron renombre a sus autores.

Atelier Constantin Brancusi, París.

En 1956, el artista de origen rumano, residente en París, lega todo su taller (obras acabadas, bocetos, muebles, herramientas, biblioteca y fotografías) al Estado francés con la condición de que este se comprometiera a conservarlo tal y como estuviera al morir el artista. Tras una primera recreación parcial en 1962 en el interior del Palais de Tokyo, se lleva a cabo una réplica exacta en 1977 frente al Centre Pompidou. De perfil muy bajo, casi desapercibida, esta obra del arquitecto Renzo Piano implicó el desafío de convertir el espacio en un sitio abierto al público, pero sin traicionar la voluntad del artista. El arquitecto no trata de recuperar la intimidad del espacio original pero sí mantiene la idea de un lugar protegido donde el espectador esté aislado de la calle.

Fondazione Studio Achille

Castiglioni, Milán.

Achille Castiglioni fue un arquitecto y diseñador industrial, considerado referente internacional del diseño italiano. Ganador de nueve premios Compasso d’Oro, falleció en 2002, pero su legado permanece vivo al seguir siendo fabricado por las casas de muebles y accesorios más importantes de Europa.

La Fundación-Estudio está ubicada en un típico edificio con patio milanés, frente a la Piazza Castello, en un departamento de tres ambientes, donde Giovanna, su hija, ofrece tours guiados en los que relata con infinidad de anécdotas personales los procesos de diseño de productos emblemáticos y la operativa de un estudio cuya época de oro en la segunda mitad del siglo XX generó piezas icónicas que se vendieron (y siguen haciéndolo) alrededor del mundo. Así, interruptores para lámparas diseñados para la firma b-ticino, luminarias inspiradas en juegos de niños y hasta cucharas para barrer las esquinas en los frascos de mermelada o mayonesa, junto a prototipos y archivos, pueblan el espacio y lo dotan de una magia que lo convierten en punto de peregrinación cada semana del diseño en la ciudad, celebrada anualmente en el mes de abril.

Quiere la casualidad que su padre, el escultor Giannino Castiglioni, fuera convocado para la realización de un conjunto de esculturas para el Palacio Legislativo de Montevideo, obras que se pueden apreciar en los flancos de los jardines exteriores del edificio.

Fondazione Vico

Magistretti, Milán.

Otro emblema milanés, herencia y legado de otro brillante diseñador, con productos fabricados y distribuidos alrededor del mundo, en épocas de auge y consolidación del diseño italiano. El estudio está dirigido por la familia y atendido por su sobrina que no escatima en detalles de la vida y obra de su padre.

La Casa de vidrio de Lina Bo Bardi, San Pablo.

La Casa de vidrio es la denominación de la Fundación e Instituto Lina Bo Bardi que opera en la residencia que construyera la arquitecta italiana de nacimiento y brasileña por adopción Lina Bo Bardi. Nacida en Roma en 1914, es una referencia a nivel local y su trascendencia internacional ha sido resaltada en la Bienal de Venecia de 2010, cuando su curadora, Kazuo Sejima, le dedicara una muestra especial a su obra.

En 1951 diseñó y construyó su pied-à-terre conocido como Casa de vidrio donde viviría hasta sus últimos días con su marido. Un edificio modernista que perdura en el tiempo, y hoy es el Instituto Lina y Pietro Bardi, inserto en un predio de 7.000 m2 en el Jardín de Morumbí, que custodia el legado de su creadora.

Se llega a ella luego de andar cuesta arriba por uno de los innumerables morros de la ciudad. La casa remite inmediatamente a los principios de Le Corbusier de modernidad, ventaneo corrido, planta libre sobre pilares, pero también incluye el paisaje en forma integrada.

Arquitectura, innovación y diseño
2022-09-08T06:00:00