Sexualidad 2.0
Santiago Cedrés: “Un ‘amigo’ digital no deja de ser un desconocido”
Para el presidente de la Academia Internacional de Sexología Médica, la pandemia y el aumento de la sexualidad virtual impactaron en la salud emocional de las parejas e incrementaron la adicción a la pornografía

Lucía Durán
¿Uruguay, país gris? Desde el punto de vista de la satisfacción sexual, se puede decir que sí. Uruguay es uno de los países que punteó más bajo en satisfacción sexual durante la pandemia, según un estudio de la Academia Internacional de Sexología Médica (AISM) en más de treinta países. “Esa investigación todavía no está afinada”, precisa el médico clínico y sexólogo Santiago Cedrés, presidente de la AISM. Sin embargo, esa tendencia está bastante clara. Estamos en la otra punta que España, de acuerdo con ese mismo estudio. ¿Será la alimentación, será la costumbre de ir de cañas y tapas, serán los coletazos del destape posfranquista, el que la Madre Patria jamás abandonó, será el clima? Habrá que esperar más detalles, porque si se apunta a la región, en Argentina la satisfacción es mayor.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.