El futuro a pedal
Potenciadas por la pandemia, las bicicletas buscan su lugar en las calles uruguayas
El 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de transporte sostenible, económico y beneficioso para la salud; En Uruguay los ciclistas urbanos creen que aún falta cultura e infraestructura para que tenga más presencia en las calles

Santiago Forteza prefiere ser honesto y decir que hace 10 años no tenía "ni un mango". Comprarse una bicicleta no fue un acto impulsivo. Tenía que ser una inversión, y la forma de sacarle rédito no podía ser otra que pedalear, pedalear y pedalear; hacia la facultad y la productora, al café con amigos, o a la rambla sin rumbo alguno. Enseguida el ahorro económico pasó a un segundo plano cuando notó que su cuerpo estaba cambiando, que tenía más energía que antes y que esa misma fuerza podía llevarlo a todos lados. De repente, Montevideo pareció achicarse ante la velocidad de sus ruedas, el esfuerzo muscular de sus piernas y la posterior liberación de endorfinas. Diez años después, la bicicleta sigue siendo la principal compañera de calles del director de la productora Ruta Visual, y no la cambia por nada.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA Y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.