Cosas que no borramos
Los residuos invisibles: qué es la basura digital
La basura digital crece y, aunque no es tangible, produce una huella de carbono real y un caos de archivos que hay que aprender a gestionar

Más de 200 notificaciones de mensajes nuevos de WhatsApp tras una hora sin mirar el celular, cientos de correos electrónicos cada día, 20 tomas casi idénticas del mismo momento, fotos y videos borrosos, memes, gifs; la cantidad de archivos digitales que pasan por nuestros dispositivos es cada vez mayor. Tiene sentido, el crecimiento de la población activa en Internet se incrementa año a año y el tiempo que se dedica al uso de tecnologías relacionadas con Internet es también cada vez mayor. A partir de julio de 2021 Internet llega a 65% de la población mundial, lo que significa que 5.170 millones de personas utilizan Internet, 92,7% de esos usuarios accede a la red a través de dispositivos móviles.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.