MIRADOR INTERNACIONAL
La tendencia de la falda en los hombres y un Año Nuevo rojo
El 22 de enero se celebró el Año Nuevo Chino alrededor de todo el mundo; Brad Pitt, Robert Pattinson y Lucien Laviscount hacia una nueva masculinidad

En la antigua muralla de la ciudad de Xi'an se realizó el festival de faroles en celebración del Año Nuevo Lunar CHino
Una fiesta roja. Mientras que en Occidente algunas personas todavía están acostumbrándose a leer el año 2023 en sus agendas, China le da la bienvenida al 4271. El pasado 22 de enero el calendario lunar marcó la llegada del Año Nuevo chino, que, después de tres años de estrictas políticas por la emergencia sanitaria, pudo celebrarse a lo grande en ese país. El monstruo vedette de los desfiles es el cable a tierra de la tradición: esta fiesta se remonta al siglo XIV, a la dinastía Shang, y a la historia de una criatura alargada de cabeza enorme, cuernos y garras afiladas llamada Nian, que atormentaba a las poblaciones locales cada comienzo de año. Pero a Nian lo asustaban los ruidos fuertes, las luces brillantes y, por sobre todo, el color rojo. Ahí estaba la fórmula para ahuyentar a la bestia, y en cada Festival de la Primavera, Pekín se vuelve a vestir de carmín. Los templos taoístas se atiborran de gente colocando sus inciensos y se decoran las calles con lámparas de arroz. El tanghulu —una golosina de frutas caramelizadas— representa la dulzura del reencuentro y el rojo, la tan deseada prosperidad.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.