Una red democrática y antipática
Existen muchas razones para irse de Twitter (y también otras para quedarse)
En los últimos tiempos se ha visto a figuras locales e internacionales despedirse de la red social a la que consideran hostil, antipática y tan democrática como virulenta

Sábado 1º de mayo de 2021. El presidente de la República Luis Lacalle Pou anuncia la destitución del ministro Pablo Bartol e informa que el jerarca será sustituido por el diputado Martín Lema. El anuncio se hace por medio de Twitter, la plataforma de microblogging con 350 millones de usuarios activos en el mundo (Facebook tiene 2.500 millones, mientras que Instagram convoca a mil millones). Minutos más tarde, Lema agradece la confianza en él depositada para el cargo. También desde Twitter. Poco después Bartol se despide agradeciendo al presidente y a los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Desde Twitter. A continuación, se suman comentarios provenientes de distintos frentes, tanto desde representantes de la coalición de gobierno como de figuras de la oposición. Sí: desde Twitter. Y el mismo día, y también al día siguiente, los medios tradicionales informan del asunto citando estos tuits, y otros tantos más, destacados por encima de decenas de otros mensajes de usuarios de la plataforma que no pertenecen a la clase política.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.