Ciencia y desarrollo tecnológico
“Las mujeres hacen posgrados más cortos y hay un punto en el que ya no estudian más”
La bioquímica Erika Teliz ganó el Premio L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia 2021 con su proyecto sobre baterías de litio-ion que aporta al sector productivo y la movilidad eléctrica

Foto: Lucía Durán.
Con 36 años y más de 20 artículos publicados en revistas científicas internacionales, incluidas Journal of the Electrochemical Society e International Journal of Hydrogen Energy, Erika Teliz está comprometida con el desarrollo tecnológico eléctrico. Especializada en la conversión electroquímica de energía, ciencia interdisciplinaria que estudia la interrelación entre los efectos eléctricos —es decir físicos— y la química, la licenciada en Bioquímica, magíster y doctora en Química desde 2017, enseña en la Facultad de Ciencias y la de Ingeniería mientras integra el Grupo Interdisciplinario de Ingeniería Electroquímica (GIIE), conformado por siete uruguayos de formación ingenieril y otros en ciencias, como es su caso.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.